Un viaje a cabo norte en moto por etapas, Objetivo Nordkapp, es un viaje que todo motero tiene que hacer en su vida. Disfrutar de grandes paisajes en tu moto y sobre todo desconectar.
Todo comienza con una idea, un sueño y con el tiempo hay que ir dándole forma, muy importante no dejarlo pasar y lanzarte. recordar que los años pasan deprisa.
Recomiendo seguir mi cuenta de Instagram @elviajeromotero subiré cosas chulas del viaje.
Para hacer un viaje como este, no hace falta tener una moto de gran cilindrada. Hasta en una 125 se puede hacer y hay compañeros que han realizado este viaje. En mi caso tengo una BMW K1600 GTL y os voy a contar paso a paso como he preparado el viaje, Siempre con el objetivo de que si algún compañero lo quiere hacer le sirva de ayuda.
Mi BMW k1600 GTL es una moto del año 2011 que me la compre justo para hacer buenos viajes y solo usarla para hacer rutas, por eso al final al tener poco tiempo, la cojo bien poco pero cuando puedo me pego una buena, disfrutar y desconectar de todo.
Preparación del viaje a Cabo Norte en moto:
Como todo viaje, lleva una preparación y en este caso una aventura a cabo norte en moto donde son unos 12.000 km, ya hay que preparar cosillas. Os voy contar todo paso a paso y seguro que os puedo ayudar algún compi que quiera hacer este viaje.
Os voy a poner todas las etapas y toda la información en cada una de cómo nos va en el viaje
Lo primero es planificar la ruta por etapas, la idea nuestra es hacerlo en 22 días, lo suyo es hacerlo en algo más de días porque he tenido que sacrificar alguna etapa que en un futuro tengo pensado hacerla, Seria las islas de Lofoten, si podéis hacerlo son increíbles. Al final en algunos casos nuestro mayor enemigo es no tener más tiempo y es lo que pasa en nuestro caso.
Ojoooo cambio de planes, tres semanas antes un compañero me avisa que la ruta de los Trolls está cerrada por desprendimientos todo el año 2024, nos toca reestructurar parte de la ruta y la he montado, ahora si por las islas de Lofoten, no podía faltar ir por las Islas de Lofoten, son una pasada y un pecado saltarse algo así. Cambio 3000 km de la ruta.
Para hacer esto he preparado unos ficheros en gpx que os pongo un link donde os los podeis descargar. (Siempre muy buena idea llevar en papel las etapas en mapa). DESCARGAR AQUI GPX.
Hay una web que está muy bien donde te transforma la etapa que planifiques que Google maps y las transforma en un fichero gpx para tu navegador. Os pongo la web en este LINK AQUÍ
La forma de hacerlo es: Primero la haces en Google Maps luego una vez la tienes, copias la url en la web que os he dejado, luego le dais al botón de la derecha donde habéis copiado la url y se descarga el gpx automáticamente en vuestro ordenador, luego ya es exportarlo al gps. Es muy sencillo.
Llevo Gps en la moto, un Garmin Zumo 340, pero he puesto un soporte para el móvil, que esta muy bien por si falla el gps o para ir a puntos de interés que siempre te llevara mejor.
Ya tenemos las etapas montadas a Cabo Norte para el Gps.
Ahora llega el tema de hoteles, caballas o camping. Mi recomendación es pillar por ejemplo los 4 primeros y luego el resto durante el viaje. No más, La razón es sencilla, si pasa algo en el viaje y hay alguna etapa que en vez de un día dura dos o mas, hace el efecto dómino. Todas las reservas se van al traste.
En nuestro caso pillamos los 4 primeros hasta llegar a Puttgarden que es donde vamos coger el ferry para llegar a Suecia. Muchos me han dicho que cruzara por Dinamarca por los puentes pero no lo veo. La razón, serian mas kilómetros y es autopista, tampoco creo que veríamos mucho mas, lo mismo me equivoco, pero bueno, es otra forma de hacerlo.
Sobre el tema de Ferrys que al final por noruega vais a tener que pillar unos cuantos hay una web que os dais de alta que se llama ferrypay y es para este tema. (Todavía no sé muy bien cómo funciona, pero creo que llegas hacen una foto de la matricula y ya con eso te hacen el cargo en la tarjeta).
Normalmente los ferry que te encontrarás en las carreteras principales salen cada pocos minutos pero en zonas no muy concurridas puede que esa frecuencia disminuya y tan sólo haya 3-5 al día
Os dejo también una web donde se pueden ver los horarios de los ferrys. AQUI.
También otra web para hacer reservas de ferry que algunos hay que reservar por ejemplo el de Noruega a Dinamarca, AQUI.
Luego el tema de los peajes, es un pastizal pero en noruega la motos según parece no pagan las motos. Pero cuando vas por ejemplo por Francia o Alemania. Hay peajes que cuando sales de la autopista puedes pagar en las casetas pero hay peajes que van por foto y para esos peajes hay una web que es epass24 que te das de alta y ya te pasan todo el cargo por ahí. Link AQUÍ.
Otra Web que he encontrado y esta muy bien, te dice donde hay obras en Noruega, cámaras de trafico, etc… En noruega en Verano muchas carreteras están en obras, Link AQUÍ
Os pongo otra web donde os hace las rutas y sale el coste de los peajes Link Aqui
Al final parece que no pero un viaje como este hay que mirar bastantes cosas y seguimos.
Mecánica de la moto y que llevo para el viaje a Cabo Norte.
Ahora vamos con el tema de la moto que y que voy hacer con el tema de equipaje.
Mecánica de la moto: Para una aventura en moto a Cabo Norte que son unos 12000 tiene que ir la moto como un reloj suizo.
La moto siempre la llevo a Moto3dbn es un taller que está en Villanueva de la cañada, son muy amigos míos, grandes profesionales y es también de donde saco las motos para venta de mi otra web, Territoriomoto.com.
Lo que tengo pensado es. Revisión completa (filtros, aceite) revisar niveles, Bujías, pastillas de freno, cambiar el liquido del cardan y lo que más me inquieta son los neumáticos, no quiero estar cambiando ruedas por el camino, Los que llevo yo son como chicle súper seguros y me duran unos 4500 km, quiere decir que no me valen para el viaje, mire varias opciones y me he decantado por los Michelin road 6 GT, Supuestamente me van aguantar toda la ruta. Ya veremos. Después de 11000 km, me llegaron cuadradas pero bien. La conducción fue con velocidades máximo 120 y usando el control de velocidad para tener una conducción mas lineal. Además es una maravilla lo use casi todo el tiempo.
Temas del seguro, Me he decantado por Allianz y la modalidad Premium. Creo que está muy bien. Pensar que un seguro de moto, lo que ofrecen en dinero para gastos médicos es muy poco y al final toca contratar un seguro de viaje que tenga una buena cobertura médica. No está mal ir cubiertos. Os dejo aquí las condiciones del seguro y un contacto para contratarlo. Preguntar por Laura y os atiende súper bien. 91 380 99 40, sacaros también la tarjeta sanitaria europea. se pide por la web de la seguridad social y te llega en 5 días a casa. Os pongo el link aqui
Para el tema del seguro de la moto, pedir la carta verde a vuestro seguro, desde vuestra aplicación del seguro la podeis solicitar o llamando a donde teneis contratada la póliza.
Equipaje distribución. Moto BMW k1600 GTL.
Tiene las dos maletas laterales y el top case, Además he puesto en las maletas laterales dos parrillas que las he tenido que pedir Alemania y me han costado 400 €. De esta manera se puede poner encima de las maletas laterales más cosas. Luego he puesto otra parrilla en el Top case, pero no de esas que hay que hacer agujeros. Otros 200 pavetes.
Maleta derecha: Ropa y cosas de Debora.
Maleta izquierda: Ropa y cosas mías.
Top case: Aquí ya son cosas varias. (Os pongo el link de Amazon por si queréis ver alguna)
Me llevo el portátil y un disco duro para ir sacando videos y fotos, Así lo voy organizando por etapas. Para video llevo una cara jvc en el casco y como va Debora detrás va hacer muchos videos con el móvil que se ven mucho mejor. Para temas de fotos y demás videos, no quiero llevar ninguna cámara por tema de espacio. Además ahora los móviles de ahora, para sacar fotos de paisajes son buenos y si quiero hacer una nocturna, puedo poner el modo profesional del móvil y con un trípode, haciendo bien los ajustes se pueden hacer fotos buenas sin ruido. (sin usar isos altos). También llevo unos cuantos powerd bank para ir cargando móviles y demás y un inflador portátil para revisar presiones y un arrancador de moto.
Os pongo algunas cosillas que he comprado en amazón y están muy bien.
Cinchas para la moto (rueda): https://amzn.to/4bfcgpl
Cinchas maletas laterales
Cinchas para el ferry Link AQUÍ
anti pinchazos Link AQUÍ
Soporte para móvil Link AQUÍ
BOLSA IMPERMEABLE 30 LITROS (varios tamaños) Link AQUÍ
Arrancador moto: Link AQUÍ
Inflador: Link AQUÍ
Encima de las maletas laterales. Llevo dos bolsas impermeables para llevar lo siguiente:
En una de las bolsas llevo dos sacos de dormir y una colchoneta auto hinchable y me queda un poco de espacio por si meto algo más.
En la otra bolsa, la otra colchoneta auto hinchable y meteré todo el tema de comida y el camping gas. El tema de la comida seria para desayunos y sobre todo cenas que a ciertas horas no hay nada abierto. La comida las iremos reponiendo por el camino en los supermercados que veamos. Pille una hoya pequeña, todo el tema de camping lo compre en el Decathlon.
La idea es ir de hoteles o cabañas, pero me da que algún día tocara camping y compre una tienda de campaña, somos dos pero la pille para tres así hay espacio para meter cosas dentro de la tienda. Luego los sacos de dormir también por si vamos algún lugar que lo mismo es mejor dormir en los sacos y también he visto que en algunas cabañas te alquilan las mantas, de esa manera quitas coste. La tienda la llevo encima del top case con cinchas. Ahhh otra cosa. llevar antifaz para dormir, allí son 23 horas de luz creo.
No sé si me dejo algo en el tintero de lo que vamos a llevar, pensar que vamos en moto y el espacio es limitado y se tiene que compensar por seguridad. En comentarios, preguntarme y os contesto en lo que os pueda ayudar.
Sobre el tema de que ropa llevarte, vais a estar casi todo el tiempo encima de la moto. Poca historia, camisetas, mudas, un forro polar por si hace frio, zapatillas, chanchas, Un pantalón largo y otro corto, para ponerte cómodo cuando llegues algun lugar y darte una vuela. También llevamos trajes de agua que en el viaje seguro que hay zonas que nos cae la mundial. En este viaje y mas en verano vais a pasar mucho calor o algo de frio. Pero ya os digo no os compliquéis mucho que vais a estar casi todo el tiempo con la ropa de la moto puesta.
Mas cosillas, importante, Anti mosquitos y mucho ojo con las garrapatas, he leído que hay, sobre todo por la cercanía del agua y ganado. No es raro encontrar garrapatas tierra adentro en el este de Noruega y en el norte de Noruega, al norte del Círculo Polar Ártico.
En el ultimo momento me ha convencido un compi que esta haciendo cabo norte que me olvide de tienda que hay muchos hoteles y cabañas a buenos precios. Hemos dejado la tienda en casa y las colchonetas auto hinchables, pero los sacos si me los he llevado que al final no los he usado, si he usado una toalla de microfibra que en una cabaña las toallas eran de alquiler.
En tema de hoteles el gasto ha sido desde 70 € a 150€ pero una media de 110€ con desayuno incluido. Si os permite la economía mejor ir de hoteles hay muchísimos en el camino.
GASTOS DEL VIAJE:
Os pongo los gastos del viaje. Sin poner comida y cosas varias, si no lo que es la base: Contar que también esta el gasto de preparar la moto para el viaje y comprar accesorios para la moto. Aqui se me han ido otros 2000€ mas o menos. Ya puse anteriormente lo que compre. No es vuestro caso puesto que muchos de vosotros depende de la moto ya la teneis preparada para este tipo de viajes. Es orientativo.
Hoteles: 1854,78€, Aqui como todo, depende de la época del año es orientativo. De un dia para otro cambian lo precios. Para aminorar este gasto, tirar de camping llevando tienda de campaña y luego en noruega esta permitido poner la tienda en muchos lugares.
Peajes: 177.26 € es mas o menos porque con tantos cargos en la visa seguro que alguno se escapa. En los cargos de la visa es complicado diferenciarlo.
Gasolina: 1144.40€
Ferris los he puesto en cada tramo que los hemos usado. pero un total de 172.28 €
Un total de: 3176.44 gastos base. (Hoteles, peajes, Gasolina)
ETAPAS VIAJE A CABO NORTE EN MOTO
Ahora si, Ya os pongo las etapas pensadas para hacer, Acordaros que me toco cambiar casi 3000 km de la ruta. La ruta de los Trolls cerrada y aproveche para modificar y mejorar parte de la ruta. Desde Trondheim hasta el ferry de para cruzar a Dinamarca me cree una ruta por el interior que fue increíble. Voy a ir subiendo videos y os los pondré en cada ruta para verlos y si teneis preguntas sobre algo decírmelo.
ETAPA 1 De Colmenar del Arroyo a Guipúzcoa: un viaje de descubrimiento y paisajes infinitos
Comenzamos la aventura. La primera tirada hasta Guipúzcoa donde nos alojamos en un hotel y cerca de allí había un restaurante donde nos pusimos finos a comer.
Hotel Gurutze-Berri, no lo recomiendo, Esta bien ubicado pero las habitaciones son muy antiguas. buscaros otro mejor que si que los hay.
Hoy damos un paso más en nuestra aventura, esta vez rumbo al norte, dejando atrás el calor madrileño de Colmenar del Arroyo y adentrándonos en el corazón de la España más verde. El viaje en moto siempre tiene algo especial: el viento acariciando el rostro, el sonido del motor que se convierte en banda sonora del día y la sensación de libertad absoluta al recorrer kilómetros, cada uno con su propia historia.
El camino, como todo buen viaje, está lleno de sorpresas. Pasamos por carreteras serpenteantes que parecen llevarnos a lugares olvidados, atravesamos pequeñas aldeas donde el tiempo parece haberse detenido, y nos dejamos llevar por las montañas que surgen ante nosotros, imponentes y serenas. Cada curva es una invitación a descubrir un rincón nuevo, cada paisaje, una obra maestra de la naturaleza que no deja de sorprendernos.
Una parada en el País Vasco
El destino final de esta etapa es Guipúzcoa, un lugar que, sin duda, nos tiene preparados para recibirnos con los brazos abiertos. Desde la calidez de los pueblos castellanos, nos dirigimos a una de las regiones más emblemáticas del norte de España, famosa por sus verdes paisajes, sus montañas imponentes y, por supuesto, su incomparable gastronomía.
En el camino, hacemos una parada en varios pueblos que parecen sacados de un cuento. En ellos, se respira una paz que solo el norte de España sabe ofrecer, con sus calles empedradas, sus plazas llenas de historia y esa sensación de que la vida transcurre a otro ritmo, lejos del bullicio de las grandes ciudades. Cada pequeño rincón, desde una iglesia escondida hasta una pequeña taberna, tiene algo que contar.
Guipúzcoa nos espera
Al acercarnos a Guipúzcoa, la moto se siente más ligera. No es solo el peso de las carreteras que hemos dejado atrás, sino también la emoción de llegar a un lugar que promete ser el comienzo de nuevas historias. Aquí, el paisaje cambia de forma radical, las montañas se mezclan con el mar, creando una vista espectacular que nos invita a seguir adelante. Guipúzcoa, con su costa salvaje y su naturaleza intacta, será el lugar perfecto para descansar, reflexionar sobre lo vivido y, por supuesto, seguir disfrutando de la ruta.
A lo largo de los próximos días, compartiremos con vosotros los detalles de este nuevo capítulo del viaje, las personas que conocemos, los lugares que nos dejan sin aliento y los momentos que nos acompañarán por siempre. ¡Nos queda mucho camino por recorrer y estamos ansiosos de seguir descubriendo el mundo sobre dos ruedas!
ETAPA 2 De Guipúzcoa a Châtel-de-Neuvre: un viaje de contrastes y paisajes deslumbrantes
Segunda etapa ya en Francia en el hotel B&B HOTEL Moulins es muy sencillo y nos ha gustado, Repetimos el mismo a la vuelta.
Nos ha tocado sacar el camping gas en la autopista y hacer unos macarrones con chorizo, ojooo bien ricos.
Nuestro viaje en moto continúa, y con cada kilómetro que dejamos atrás, nos acercamos a nuevas tierras, nuevos horizontes y una historia diferente. Después de haber recorrido los paisajes verdes y montañosos de Guipúzcoa, hoy comenzamos la travesía hacia un nuevo país, Francia, con destino a un pequeño pero acogedor pueblo: Châtel-de-Neuvre, en el corazón de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
El adiós a Guipúzcoa y la entrada en Francia
Dejamos atrás el norte de España con un sentimiento agridulce. La tierra vasca, con sus montañas cubiertas de verde y sus paisajes que se funden con el mar Cantábrico, siempre tendrá un lugar especial en nuestra memoria. Pero el viaje continúa, y al atravesar la frontera, el cambio de paisaje es inmediato. La costa francesa nos recibe con una suavidad inesperada, un aire fresco y la sensación de estar adentrándonos en algo completamente nuevo.
El viaje por carreteras desconocidas
La ruta hacia Châtel-de-Neuvre nos lleva a través de carreteras secundarias, rodeadas de colinas y pequeños pueblos que parecen no haber cambiado con el paso de los siglos. La moto se desliza con facilidad, disfrutando de los paisajes que se suceden sin prisa: campos de trigo, viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista y pequeños bosques que parecen invitar a una pausa en su interior.
Cada parada es una oportunidad para descubrir algo nuevo. En los pueblos franceses, el aroma del pan recién hecho se mezcla con el sonido del viento que pasa entre las viejas fachadas de piedra. En cada rincón, hay una historia que contar, ya sea en una cafetería donde compartimos un café con algunos locales o en una antigua iglesia que parece haber sido testigo de siglos de historia.
El corazón de Auvernia-Ródano-Alpes
A medida que nos acercamos a Châtel-de-Neuvre, el paisaje se vuelve aún más impresionante. Las suaves colinas dan paso a las primeras montañas que perfilan el horizonte, y el aire fresco de los Alpes empieza a hacerse presente. Aquí, en el corazón de Auvernia-Ródano-Alpes, descubrimos una región donde la naturaleza es la protagonista. Los ríos que cruzan los valles, los verdes prados que invaden el paisaje y la imponente presencia de los Alpes, que parecen custodiar todo a su alrededor, nos recuerdan por qué viajamos: para conectar con el mundo, para vivir experiencias únicas y para descubrir la belleza que se esconde en cada rincón.
Châtel-de-Neuvre: un pequeño paraíso en la calma de los Alpes
Châtel-de-Neuvre es un pequeño pueblo que parece sacado de un cuadro, con sus casas de piedra, sus calles tranquilas y su ambiente relajado. Al llegar, es imposible no sentirse bien recibido por la calma que emana de cada rincón. Aquí, el tiempo parece transcurrir más despacio, y es el lugar perfecto para reflexionar sobre todo lo que hemos vivido hasta ahora.
Además, en este lugar nos espera una gastronomía que no deja de sorprendernos. Desde quesos curados hasta los mejores embutidos locales, la gastronomía francesa nos ha conquistado, y cada comida es una excusa más para disfrutar del momento y compartir historias con quienes nos encontramos en el camino.
Próximas etapas: un camino lleno de sorpresas
De momento, Châtel-de-Neuvre será nuestro refugio, pero sabemos que lo que nos espera en el futuro es aún más emocionante. En los próximos días, nos adentraremos más profundamente en Francia y, pronto, cruzaremos nuevas fronteras para continuar con esta aventura. Cada etapa del viaje es única, y cada paso nos acerca más a nuestro objetivo: descubrir el mundo, sus gentes, sus culturas, y, por supuesto, sus paisajes.
¡Nos queda mucho por recorrer, y estamos ansiosos por seguir compartiendo con todos vosotros cada detalle de este viaje sobre dos ruedas!
ETAPA 3 De Châtel-de-Neuvre a Walldorf: cruzando fronteras y viviendo el camino
Hotel: Leonardo Hotel Heidelberg. esto nos gusto y repetimos a la vuelta. ojo que por la zona hay como 3 mas que se llaman casi igual.
Cada kilómetro recorrido nos acerca más a una historia que contar, una historia llena de paisajes cambiantes, culturas que se entrelazan y momentos que se graban en la memoria. Después de haber disfrutado la tranquilidad de Châtel-de-Neuvre, una joya escondida en los Alpes franceses, llega el momento de seguir adelante. Nuestro destino: Walldorf, en el corazón de Alemania. Un nuevo país, una nueva etapa y un sinfín de nuevas experiencias por descubrir.
Despedida de los Alpes y bienvenida a la llanura europea
El viaje arranca con la sensación de que dejamos atrás algo verdaderamente especial. Los paisajes alpinos, las montañas imponentes, los valles tranquilos y el aire fresco de Auvernia-Ródano-Alpes nos acompañaron en los días previos. Pero como siempre ocurre en un viaje como este, el camino no se detiene. Dejamos atrás las montañas y nos adentramos en una Europa diferente: más llana, más urbana, pero igualmente fascinante.
El trayecto hacia Walldorf nos lleva a través de una transición de paisajes: los verdes prados y pequeños pueblos franceses dan paso a la campiña alemana, conocida por su armonía entre tradición y modernidad. Las primeras carreteras alemanas nos reciben con su eficiencia y precisión, esas carreteras perfectas que solo se pueden encontrar en este país. El viento en el rostro, el rugir de las motos sobre el asfalto… cada tramo de esta jornada nos acerca a la esencia misma del viaje: la libertad.
A través de los rincones de Europa Central
Mientras avanzamos hacia el norte, comenzamos a notar los cambios en la arquitectura, el ambiente y la cultura. A medida que cruzamos la frontera de Francia hacia Alemania, el paisaje cambia, pero la magia sigue intacta. Los pueblos alemanes nos reciben con su carácter pintoresco: casas con techos a dos aguas, jardines cuidados al detalle y calles que invitan a caminar despacio y disfrutar de los pequeños detalles.
Además, no podemos dejar de mencionar la impecable red de carreteras alemanas. Con sus autobahnen (autopistas) sin límite de velocidad, el viaje se convierte en una verdadera experiencia sobre dos ruedas. Nos sentimos como parte de una película de acción, cruzando vastos campos, bosques y pequeños pueblos, mientras las motos rugen en el horizonte.
Walldorf: un pequeño rincón lleno de historia y modernidad
Al llegar a Walldorf, nos encontramos con un pequeño pueblo que mezcla la tradición alemana con la modernidad europea. Famoso por ser el hogar de SAP, la gigante de la tecnología, Walldorf tiene un aire tranquilo pero vibrante. Las calles están llenas de historia, pero también se siente una energía fresca, propia de una ciudad que mira al futuro sin perder sus raíces.
En Walldorf, la cultura alemana se despliega ante nosotros con su característico orden, precisión y pasión por los detalles. Las tabernas locales nos ofrecen la oportunidad de probar platos tradicionales, como el codillo con chucrut y las famosas salchichas alemanas, mientras compartimos risas y anécdotas con los lugareños.
El viaje continúa: más kilómetros, más historias
Aunque Walldorf será nuestro punto de descanso en esta etapa, sabemos que esto es solo el comienzo de una nueva aventura. Alemania es un país lleno de contrastes: desde la modernidad de sus ciudades hasta los tranquilos paisajes de sus pueblos, desde la agitada vida urbana hasta la calma de sus vastos campos. Cada paso que damos es una invitación a descubrir más, a conocer nuevas culturas y a vivir nuevas emociones.
Como siempre, el viaje no se trata solo de llegar, sino de disfrutar del camino. Y este camino, sin duda, nos llevará a nuevos destinos, nuevas fronteras y, lo más importante, nuevas experiencias que compartiremos con todos ustedes.
¡Nos queda mucho por recorrer y estamos ansiosos por seguir explorando el mundo, un kilómetro a la vez!
ETAPA 4 De Walldorf a Puttgarden: el norte nos espera en dos ruedas
Hotel: FF& Hotel Dania, es el peor que hemos estado pero estaba a 1 minuto del Ferry, hay un camping atlado que esta muy bien también.
Hoy comienza una nueva etapa en nuestra aventura sobre dos ruedas, con un destino que promete ser tan fascinante como los kilómetros que tenemos por delante. Dejamos atrás Walldorf, un tranquilo pueblo en el corazón de Alemania, y nos dirigimos hacia el norte del país, hasta llegar a Puttgarden, una pequeña localidad portuaria en la costa del Mar Báltico. En el camino, nos esperan nuevos paisajes, diferentes aromas y el inconfundible espíritu del norte de Europa.
Rumbo al norte: paisajes de transición
La jornada arranca con una sensación de libertad, a medida que nos alejamos de la región suroeste de Alemania y comenzamos a adentrarnos en el corazón de su territorio. Las carreteras alemanas nos siguen brindando esa sensación de precisión y confort, pero esta vez, el paisaje cambia de forma drástica. Nos despedimos de los verdes campos y pequeños pueblos de la campiña alemana, y nos adentramos en un territorio más plano, con grandes extensiones de campos de cultivo y bosques que nos acompañan a lo largo de la ruta.
A medida que avanzamos, la sensación de estar viajando hacia un lugar diferente se hace más intensa. El aire se vuelve más fresco, las ciudades se hacen más escasas y el paisaje se estira hacia horizontes lejanos. Es un viaje lleno de contrastes: la Alemania del interior, tranquila y meticulosa, se va transformando en una región más cercana al mar, con ese aire más libre y abierto que solo se encuentra en la costa.
Puttgarden: el puerto de la historia y el futuro
Después de varias horas de viaje, llegamos a Puttgarden, una pequeña localidad situada en la isla de Fehmarn, en el Mar Báltico. Este pintoresco puerto no es solo un lugar de paso, sino también un punto de conexión entre diferentes mundos. Desde aquí, la travesía en ferry conecta a Alemania con Dinamarca, y el puerto mismo es un cruce de caminos, donde barcos, turistas y locales se encuentran a diario.
Puttgarden tiene algo especial: una atmósfera tranquila pero llena de vida, con su puerto cargado de barcos y la suave brisa marina que refresca el rostro. No es una ciudad bulliciosa, pero tiene un encanto único, con sus casas de colores, sus tiendas de souvenirs y la calma que caracteriza a la costa del Mar Báltico. Aquí, tomamos un respiro, disfrutamos del paisaje marítimo y preparamos nuestros sentidos para lo que vendrá a continuación.
La conexión con el mar: un viaje hacia el futuro
Puttgarden no es solo un destino, sino un punto de conexión, no solo con el mar, sino también con nuevas experiencias que nos esperan en los próximos días. Este es un lugar donde el viaje se siente más global, como un cruce de caminos entre diferentes países y culturas. Pronto, cruzaremos el mar y nos adentraremos en Dinamarca, abriendo las puertas a nuevos territorios, nuevas historias y nuevas aventuras.
Pero por ahora, nos detenemos aquí para reflexionar sobre todo lo vivido. Esta etapa nos ha permitido disfrutar de la serenidad de Alemania, del ritmo pausado de sus pueblos y de la emoción de acercarnos al mar, al fin del continente y al principio de nuevas fronteras.
Más allá de Puttgarden: hacia nuevos horizontes
Como siempre, este viaje es solo el comienzo de algo mucho más grande. Cada etapa es un peldaño en esta gran aventura, cada kilómetro recorrido nos acerca más a la próxima sorpresa, a la próxima emoción. De momento, Puttgarden nos ha dado un pequeño descanso, pero sabemos que lo mejor está por llegar.
¡Nos queda mucho por explorar, mucho por descubrir y, por supuesto, mucho por compartir con todos ustedes! Seguiremos nuestra ruta y seguiremos viviendo esta experiencia única, que ya está dejando huella en nosotros y, esperamos, también en vosotros.
ETAPA 5 De Puttgarden a Hästveda: cruzando el Báltico hacia la magia de Escandinavia
Precio del Ferry 56,99€
Hotel: Vita Hästen: esta nos encanto y esta en un pueblo muy bonito y el camino hasta llegar a el nos encanto.
El viaje por mar: una travesía hacia el corazón de Escandinavia
El primer paso hacia Suecia fue un cruce en ferry que nos llevó desde el puerto de Puttgarden a la isla danesa de Lolland, un primer vistazo al otro lado del mar Báltico. La travesía fue rápida, pero cargada de emoción. Desde la cubierta, pudimos admirar la costa alemana alejándose lentamente, mientras el mar nos rodeaba por completo. Algo especial ocurre cuando estás en el mar, viajando hacia tierras desconocidas: es como si el mundo se estuviera abriendo ante nosotros, y el viaje tomara una nueva dimensión.
Al llegar a Dinamarca, la transición fue suave, pero nos dio la sensación de estar ya adentrándonos en el norte de Europa. Las carreteras danesas eran como un puente entre el sur y el verdadero norte escandinavo. Desde allí, continuamos nuestra ruta hacia el norte, cruzando el Øresund, el famoso puente que conecta Dinamarca con Suecia. Con cada kilómetro que avanzamos, las carreteras se vuelven más tranquilas, las ciudades más pequeñas y el paisaje más agreste y natural.
Suecia nos recibe con los brazos abiertos
Al llegar a Suecia, la diferencia en el paisaje es inmediata. Lo primero que notamos fue la vastedad del terreno: bosques interminables, lagos dispersos por todo el paisaje y una sensación de libertad absoluta. La ruta hacia Hästveda, nuestro destino en esta etapa, nos llevó a través de pequeñas aldeas suecas, donde el ritmo de vida parece ir mucho más lento que en las grandes ciudades. Los caminos serpentean entre bosques densos, pasando junto a casas de madera de colores que nos daban la bienvenida con su estilo tan característico.
Hästveda: la calma del sur de Suecia
Al llegar a Hästveda, nos encontramos con un pueblo rodeado por la naturaleza más pura. Esta pequeña localidad, situada en la región de Skåne, es un lugar que respira calma y tranquilidad. Aquí, el tiempo parece detenerse: el aire fresco, la paz de los lagos cercanos y la serenidad de los bosques nos ofrecieron el respiro perfecto después de tantas horas de ruta.
En Hästveda, nos encontramos con la esencia de la vida en el sur de Suecia: una mezcla de tradición y modernidad. Casas de campo de madera, una arquitectura que respeta la naturaleza y una gente amable que, aunque pequeña en número, tiene un corazón enorme. Aprovechamos la oportunidad para pasear por el pueblo, conocer a algunos locales y disfrutar de la paz que solo el campo sueco puede ofrecer. Las tradiciones suecas nos llaman la atención en cada rincón: los jardines bien cuidados, las tiendas locales con productos artesanales y, por supuesto, la comida típica de la región, como los exquisitos smörgåsbord, un festín de sabores que nos hizo sentir aún más conectados con el lugar.
El viaje continúa hacia el corazón de Escandinavia
Aunque Hästveda será nuestro punto de descanso por ahora, sabemos que esta es solo una pausa en el camino hacia nuevas aventuras. Suecia nos ha abierto sus puertas, y a medida que avanzamos hacia el norte, las sensaciones se intensificarán. Los días se alargan y las noches son más frescas, pero lo que más nos emociona es la promesa de lo desconocido que nos espera en los próximos kilómetros.
Cada etapa de este viaje nos acerca más a la magia del norte, a las culturas nórdicas, a la belleza salvaje de Escandinavia. Lo mejor está por venir, y estamos más que listos para seguir explorando y viviendo esta aventura que, sin duda, será inolvidable.
ETAPA 6 De Hästveda a Estocolmo: un viaje hacia la capital sueca
Hotel: Stockholm North by First, esta algo a las afueras de Estocolmo (siempre miro hoteles que se pueda dejar bien la moto) Aqui tienes supermercados atlado.
Nuestra travesía por el norte de Europa nos sigue sorprendiendo a cada paso, y hoy nos embarcamos en una nueva etapa de nuestro viaje que promete ser tan fascinante como las anteriores. Dejamos atrás la tranquilidad de Hästveda, con su aire fresco y sus paisajes serenos, para adentrarnos en una de las ciudades más vibrantes y culturales de Escandinavia: Estocolmo. La ruta no solo nos lleva a la capital de Suecia, sino también a través de algunos de los paisajes más hermosos del país, donde la naturaleza se mezcla con la vida urbana de manera espectacular.
El viaje: carreteras suecas, paisajes infinitos
Salimos de Hästveda con la sensación de que lo mejor estaba por llegar. Al inicio, las carreteras suecas nos acompañan con la misma calma que experimentamos en la etapa anterior: amplias, suaves y rodeadas de naturaleza. Los bosques de pinos se extienden a ambos lados de la carretera, interrumpidos solo por pequeños lagos y aldeas dispersas. Este es el Suecia más profundo, el de las vastas extensiones de verde que se funden con el cielo en el horizonte.
A medida que avanzamos hacia el este, el paisaje comienza a cambiar sutilmente. Los campos dan paso a áreas más urbanizadas y, poco a poco, el bullicio de la vida se va haciendo más presente. Las carreteras se hacen más grandes, los vehículos aumentan en número y, a lo lejos, ya podemos vislumbrar la silueta de Estocolmo en el horizonte.
Estocolmo: una ciudad flotante entre islas
Al llegar a Estocolmo, nos damos cuenta de que no es solo una ciudad: es un conjunto de islas que se conectan por puentes y embarcaciones, creando una imagen impresionante que solo una ciudad construida sobre el agua puede ofrecer. Desde que cruzamos el puente de Djurgården y llegamos al centro de la ciudad, algo en el aire cambia. Estocolmo tiene un carácter único, un equilibrio entre lo antiguo y lo moderno, donde la historia se mezcla con la innovación.
Estocolmo, con sus calles adoquinadas, sus edificios de arquitectura clásica y sus modernas instalaciones, nos ofrece una experiencia completamente nueva. El casco antiguo, Gamla Stan, es un laberinto de callejuelas estrechas, plazas llenas de historia y cafeterías acogedoras. Aquí, el tiempo parece detenerse mientras nos sumergimos en la atmósfera medieval de la ciudad. Nos dejamos llevar por el encanto de sus tiendas de antigüedades, galerías de arte y restaurantes donde se puede disfrutar de platos típicos suecos, como las famosas albóndigas de carne con puré de patatas y salsa de arándano.
La conexión entre naturaleza y ciudad
Lo que más nos impactó de Estocolmo fue la perfecta armonía entre la naturaleza y la vida urbana. A pesar de ser una ciudad moderna y bulliciosa, Estocolmo nunca pierde el contacto con su entorno natural. Desde las orillas de Södermalm, el barrio bohemio de la ciudad, podemos ver el mar Báltico que rodea las islas, mientras que los parques, como Kungsträdgården, nos invitan a relajarnos en medio de la ciudad. La vista de los canales y las pequeñas embarcaciones que surcan el agua es algo que solo Estocolmo puede ofrecer.
La aventura continua: explorando Estocolmo y más allá
En esta etapa, nuestro viaje nos ha llevado a la capital sueca, un lugar lleno de historia, cultura y, por supuesto, belleza natural. Estocolmo es un claro ejemplo de cómo el urbanismo y la naturaleza pueden coexistir de manera perfecta. Pero este es solo un capítulo más de nuestra aventura. A pesar de estar rodeados de la vibrante vida de la ciudad, sabemos que lo mejor está por venir. Los próximos días nos llevarán a seguir explorando las maravillas de Suecia y más allá.
Como siempre, cada nueva etapa de este viaje nos enseña algo diferente. Desde los tranquilos bosques de Hästveda hasta la vibrante Estocolmo, hemos podido experimentar la diversidad que Suecia tiene para ofrecernos, y estamos emocionados por todo lo que está por venir.
ETAPA 7 De Estocolmo a Umeå: el norte nos espera
Hotel: Best Western Hotel Botnia.
Después de habernos maravillado con la vibrante Estocolmo y haber disfrutado de la mezcla de historia, modernidad y naturaleza que ofrece la capital sueca, llega el momento de seguir adelante. La séptima etapa de nuestro viaje nos lleva al norte, hacia Umeå, una ciudad en la región de Västerbotten, situada a orillas del río Ume, y conocida como la «capital de la cultura» del norte de Suecia. A medida que nos alejamos de la bulliciosa Estocolmo, la ruta promete sumergirnos en paisajes más solitarios y hermosos, donde la naturaleza se lleva todo el protagonismo.
La salida de Estocolmo: despedida entre islas
Al salir de Estocolmo, la ciudad se despide de nosotros de una manera única. Las islas y canales que forman el núcleo de la capital sueca siguen a lo lejos mientras nos adentramos en las rutas hacia el norte. Es como si dejáramos atrás un mundo lleno de movimiento, gente y energía, para empezar un recorrido que promete ser más tranquilo, pero igual de cautivador.
A medida que avanzamos, los bosques empiezan a ocupar más espacio a ambos lados de la carretera. Los lagos cristalinos y los riachuelos que cruzan la ruta nos hacen sentir como si estuviéramos entrando en una gran inmensidad de naturaleza virgen. Las carreteras son tranquilas, amplias y perfectas para disfrutar del paseo en moto, con el rugido del motor acompañando el canto de los pájaros y el susurro del viento.
La ruta hacia el norte: paisajes que cambian a cada kilómetro
La distancia entre Estocolmo y Umeå es considerable, pero cada kilómetro recorrido vale la pena. Conforme nos alejamos de la ciudad, las carreteras se vuelven más solitarias, y la vida urbana comienza a desvanecerse para dar paso a la vida salvaje. Los bosques interminables de pinos, abetos y abedules nos rodean, creando una atmósfera que nos hace sentir pequeños en un mundo tan grande y puro.
La ruta hacia el norte también nos permite ver una Suecia diferente: la de los pueblos más pequeños, las casas de madera dispersas en medio de la nada, y la serenidad absoluta de un territorio que parece no haber sido tocado por el tiempo. De vez en cuando, encontramos pequeños lagos donde paramos a hacer una pausa y disfrutar del silencio que nos rodea. Los reflejos del agua, el cielo azul y las montañas al fondo nos dan una sensación de paz indescriptible.
Umeå: una ciudad entre el río y los bosques
Al llegar a Umeå, nos encontramos con una ciudad sorprendentemente vibrante para estar tan al norte. Conocida por su ambiente joven y cultural, Umeå ha sido designada Capital Europea de la Cultura, lo que le otorga un aire artístico y dinámico. La ciudad está llena de contrastes: por un lado, su arquitectura moderna, museos de arte contemporáneo y cafés animados; por otro, la cercanía con la naturaleza, que parece estar siempre presente, sin importar cuán cerca estés del centro de la ciudad.
Lo que más nos sorprendió de Umeå es cómo, a pesar de ser una ciudad en el corazón del norte de Suecia, mantiene una energía juvenil. Su vida nocturna, sus festivales y eventos culturales hacen de ella un lugar muy especial. Además, la proximidad de la ciudad con los bosques y ríos ofrece la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas por la naturaleza o paseos en bote por el río Ume.
El norte de Suecia: una nueva etapa del viaje
El viaje hasta Umeå marca una transición importante en nuestra travesía: hemos cruzado el corazón de Suecia y ahora nos encontramos cada vez más cerca del Círculo Polar Ártico, donde la naturaleza, el frío y la tranquilidad se apoderan del paisaje. Mientras disfrutamos de esta etapa en Umeå, no podemos dejar de pensar en lo que nos espera más al norte: nuevas aventuras, nuevas emociones y la promesa de descubrir más sobre este fascinante país y su gente.
Lo que más nos emociona es que este viaje está demostrando una y otra vez que cada etapa tiene algo único que ofrecer. Desde las ciudades bulliciosas hasta los tranquilos paisajes del norte, estamos viviendo una experiencia que nos cambiará para siempre.
Y como siempre, les invitamos a seguir acompañándonos en cada kilómetro recorrido, mientras continuamos con este increíble viaje hacia el norte de Europa, hacia nuevas fronteras y nuevas historias que contar.
ETAPA 8 De Umeå a Rovaniemi: la magia de llegar a Laponia y la ciudad de Papá Noel
Hotel: Hotelli Metsähirvas
Después de días de exploración por el sur de Suecia y el norte del país, ha llegado el momento de entrar en un territorio lleno de magia, mitos y naturaleza salvaje: Laponia. Hoy, nuestra ruta nos lleva desde Umeå, cruzando la frontera hacia Finlandia, hasta Rovaniemi, la ciudad oficial de Papá Noel. Un viaje que, sin lugar a dudas, nos ha sumergido en una experiencia única, cargada de emoción y un toque de fantasía.
Cruzando la frontera: un salto hacia el Círculo Polar Ártico
Salimos de Umeå con el corazón lleno de emoción, sabiendo que nos adentramos en un territorio que pocos pueden experimentar. Al cruzar la frontera hacia Finlandia, nos encontramos con un paisaje que cambia radicalmente. Los bosques de pinos y las amplias extensiones de tierra nos rodean, con la nieve y el hielo comenzando a aparecer en el horizonte. A medida que avanzamos, la temperatura baja y el paisaje se vuelve aún más salvaje. La sensación de estar en el fin del mundo es palpable, pero también la belleza cruda de un entorno que se mantiene casi intacto.
La carretera hacia Rovaniemi se hace más tranquila, más solitaria. El viento, el frío y la calma de los bosques nevados nos acompañan mientras avanzamos hacia el norte. Cada kilómetro parece acercarnos más a la magia de Laponia, y la promesa de ver a Papá Noel en su hogar nos llena de ilusión. Las carreteras, bien asfaltadas pero rodeadas de árboles nevados, hacen que el viaje en moto se convierta en una aventura especial. El sonido del motor y el crujir de la nieve bajo las ruedas son los únicos acompañantes, mientras nos dirigimos a un destino lleno de historia y folklore.
Rovaniemi: el hogar oficial de Papá Noel
Llegamos a Rovaniemi con los ojos brillando de emoción. Esta ciudad, situada justo en el Círculo Polar Ártico, es famosa en todo el mundo por ser la residencia oficial de Papá Noel. Aquí, la magia de la Navidad se vive durante todo el año, y en cada rincón de la ciudad, se respira un aire festivo y acogedor. Pero lo que más nos sorprende es cómo esta ciudad ha sabido fusionar la tradición de Santa Claus con la belleza de la naturaleza salvaje de Laponia.
En Santa Claus Village, el lugar donde se encuentra la famosa Oficina de Correos de Papá Noel, nos sentimos como niños nuevamente. Miles de cartas de todo el mundo llegan a este lugar cada año, y no pudimos evitar escribir nuestras propias cartas para enviarlas desde el mismo corazón de Laponia. La alegría de estar en este sitio tan icónico es indescriptible: el aire fresco del Ártico, los adornos navideños que adornan cada rincón y la sensación de estar en un lugar donde la magia y la realidad se entrelazan.
La Navidad durante todo el año
Algo que nos fascinó de Rovaniemi es que, a pesar de no estar en plena temporada navideña, la ciudad mantiene un espíritu festivo durante todo el año. Las luces brillan, las decoraciones llenan las tiendas y restaurantes, y el ambiente es siempre acogedor. Y cómo no, la figura de Papá Noel está presente en cada esquina, desde las esculturas en la plaza hasta los souvenirs en las tiendas locales. Sin duda, este es un lugar donde las historias de Navidad cobran vida.
Además, Rovaniemi no es solo un destino turístico, sino una ciudad que está profundamente conectada con la naturaleza. Aquí, los paisajes de invierno son sobrecogedores: enormes bosques cubiertos de nieve, lagos helados y cielos despejados que se tiñen de colores surrealistas al caer la noche. Al caer el sol, el cielo se vuelve una obra de arte en tonos rosados y azules, creando una atmósfera única que solo se puede vivir en estos latitudes extremas.
La magia del Ártico
Mientras exploramos los alrededores, nos damos cuenta de que Rovaniemi no es solo un destino navideño, sino una puerta a descubrir las maravillas del Círculo Polar Ártico. Desde los safaris en motonieve hasta las excursiones para ver la aurora boreal, las posibilidades de aventura en este rincón del mundo son infinitas.
Un viaje inolvidable hacia el corazón de Laponia
Rovaniemi es un lugar donde la magia nunca desaparece, donde la leyenda de Papá Noel se vive a cada paso y donde la naturaleza salvaje de Laponia se presenta en su forma más pura. Esta etapa de nuestro viaje ha sido especialmente especial, no solo por la magia del lugar, sino por la sensación de estar en un sitio donde el mundo parece detenerse, y donde las historias que hemos escuchado desde pequeños cobran vida.
Desde las luces de Santa Claus Village hasta la paz infinita de los bosques nevados, Rovaniemi nos ha dejado recuerdos inolvidables. Y como siempre, lo mejor de este viaje es que nos sigue llevando a lugares extraordinarios, donde cada kilómetro recorrido es una nueva historia que contar.
Etapa 9 De Rovaniemi a Nordkapp: el camino hacia el fin del mundo
Hotel: Scandic Norkapp, esta muy cerca de la bola de cabo Norte.
Con el sol brillando en todo su esplendor y las temperaturas sorprendentemente cálidas para el Ártico, arrancamos la novena etapa de nuestro viaje en moto. Partimos de Rovaniemi, la ciudad oficial de Papá Noel, y nos dirigimos hacia el norte, cruzando la frontera hacia Noruega, con un objetivo claro: llegar a Nordkapp, el punto más al norte de Europa. Un lugar que, desde que lo soñamos, nos ha llenado de emoción y curiosidad, y ahora, por fin, nos acercamos a él.
Rovaniemi: la magia de la ciudad de Papá Noel
Antes de emprender este tramo hacia el fin del mundo, no podíamos dejar de admirar la magia que nos dejó Rovaniemi. No solo porque estuvimos en la casa oficial de Papá Noel, rodeados de elfos, cartas y regalos, sino también por la energía especial de estar en un lugar tan lleno de historia y tradición navideña. Aunque estábamos en pleno julio, las calles de Rovaniemi seguían llenas de luz, decoraciones y ese aire festivo que parecía eterno.
Lo curioso es que, a pesar de la calidez del clima estival, la ciudad tiene ese toque inconfundible de Navidad que te hace sentir como si el tiempo se hubiera detenido. Pero el viaje nos espera, y pronto nos despedimos de este lugar encantado con la promesa de llegar cada vez más al norte, donde la naturaleza será el verdadero protagonista.
Un camino hacia el norte: de Rovaniemi a Noruega
La ruta hacia Nordkapp nos lleva, primero, a través de los hermosos paisajes de Laponia, donde la sensación de estar en un lugar remoto y casi sin explorar se intensifica con cada kilómetro que avanzamos. A pesar de ser julio, el aire fresco y limpio del Ártico nos envuelve, pero el calor del verano nos acompaña en una extraña combinación que hace de este viaje algo aún más especial.
A medida que nos acercamos a la frontera con Noruega, los paisajes se vuelven más impresionantes. Los bosques densos y verdes de Laponia ceden su lugar a las montañas nevadas de Noruega. Aunque las carreteras son tranquilas, cada curva nos ofrece una vista más espectacular: fiordos que se extienden hacia el horizonte, pequeños pueblos donde el tiempo parece haberse detenido, y una naturaleza que parece indomable y majestuosa. Los días largos del verano nos permiten disfrutar de cada rincón de este recorrido sin preocuparnos por la oscuridad, y el sol de medianoche nos regala cielos de colores únicos que parecen sacados de un cuadro.
Llegando a Nordkapp: el fin del mundo
Y, finalmente, llegamos a Nordkapp, el punto más septentrional de Europa. Este es un lugar que todos los viajeros que recorren el continente europeo sueñan con alcanzar. Al estar aquí, en el borde del mundo, donde las carreteras se detienen y el océano Ártico se extiende en el horizonte, la sensación de logro es indescriptible.
El aire es fresco, el paisaje se abre ante nosotros como un escenario grandioso y, aunque estemos en pleno verano, el clima ártico nos recuerda que estamos en el fin del mundo. La vista desde el acantilado de Nordkapp es sobrecogedora: montañas, tundra y el mar helado que se funde con el cielo, creando un panorama que difícilmente se puede describir con palabras. Es como si el tiempo y el espacio se estiraran hasta el infinito, invitándonos a reflexionar sobre todo lo que hemos vivido hasta llegar aquí.
El sol de medianoche y la sensación de estar en otro planeta
Lo que realmente hace mágico estar en Nordkapp es el fenómeno del sol de medianoche. A pesar de ser de noche, el sol nunca se oculta completamente, sino que da vueltas por el horizonte en un espectáculo de luces doradas. Es una experiencia surrealista, como si estuviéramos en otro planeta, donde la noche no existe realmente. Este fenómeno, tan propio de las regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, nos recuerda lo especial y única que es esta parte del mundo.
Mientras nos tomamos un tiempo para admirar el paisaje y la inmensidad que nos rodea, no podemos evitar pensar en lo lejos que hemos llegado. Desde el inicio de nuestro viaje en moto, hasta este punto tan remoto, ha sido una aventura llena de emoción, retos y recuerdos inolvidables.
Reflexiones en el punto más al norte de Europa
Estar en Nordkapp no solo es un logro físico, sino también un viaje interno. Este lugar, en el fin del mundo, nos hace sentirnos parte de algo mucho más grande. La vastedad del paisaje, el frío del Ártico y la calma de estar tan lejos de todo nos permiten tomar una pausa, reflexionar sobre todo lo que hemos vivido y sobre lo que aún nos queda por recorrer.
Aunque llegamos al punto más al norte de Europa, sabemos que nuestro viaje sigue. Nordkapp es un símbolo, un recordatorio de que siempre hay más por descubrir, siempre más por explorar. Y mientras seguimos nuestro camino, nos llevamos con nosotros la sensación de haber tocado, aunque sea por un instante, el fin del mundo.
Etapa 10 De Nordkapp a Møen: Un Viaje a Través del Alma de Noruega
Aqui la recomendación es ir a cabo norte sobre las 3 de la mañana, no hay nadie en las barreras para cobraros y a esa hora tampoco hay gente donde la bola para haceros fotos, si vais antes de la 1 de la mañana estará hasta arriba de gente y os cobran por entrar. Hay dos barreras, entrar por la que este levantada es la de la derecha.
Hotel: Lapphaugen Turiststasjon AS, es una cabaña que tenia de todo y nos prepararon un super desayuno. Siempre pillamos con baño no compartido. Aqui si quieres toalla te las alquilan, llevaros una os vendrá bien, de esas de microfibra que no ocupan y se secan rápido.
Después de haber llegado al fin del mundo en Nordkapp, el punto más septentrional de Europa, comenzamos un nuevo tramo de nuestra aventura en moto. El sol de medianoche sigue iluminando nuestro camino, mientras nos dirigimos hacia el corazón de Troms, una de las provincias más impresionantes de Noruega. Mølen, nuestro destino, es una pequeña localidad en el municipio de Målselv, que nos recibe con la belleza de sus paisajes naturales y la calma de un territorio que parece haberse detenido en el tiempo.
El Fin del Mundo hacia la Tierra de los Fiordos
Salir de Nordkapp es siempre un momento emotivo. El fin del mundo se queda atrás, pero la sensación de haber llegado hasta allí nos da una extraña mezcla de satisfacción y nostalgia. De repente, las vastas extensiones de tundra y acantilados que bordean el océano Ártico dejan paso a un paisaje diferente, pero igualmente fascinante. Mientras avanzamos en dirección sur, el terreno se transforma lentamente: las montañas, los fiordos y los vastos bosques de Troms nos reciben con los brazos abiertos.
A pesar de estar en pleno mes de julio, las temperaturas siguen siendo frescas, y la brisa del Ártico nos recuerda que estamos muy cerca del círculo polar. Pero lo que más nos sorprende es cómo el paisaje cambia constantemente a medida que avanzamos. Pasamos de una región desolada y salvaje a un paisaje más verde, con montañas que parecen tocar el cielo y fiordos que invitan a detenerse y admirar su belleza. La ruta es tranquila y solitaria, lo que nos permite disfrutar plenamente de la naturaleza que nos rodea.
Fiordos y Montañas: La Majestuosidad de Troms
Uno de los momentos más inolvidables de esta etapa fue cuando nos adentramos en los hermosos fiordos de Troms. Las montañas cubiertas de nieve se reflejan en las aguas cristalinas, creando un espectáculo visual que parece sacado de un sueño. Cada curva de la carretera ofrece una nueva perspectiva del paisaje: acantilados imponentes, bosques densos que parecen abrazar la carretera, y la calma del mar que se extiende hasta el horizonte. No podemos evitar hacer varias paradas para capturar la majestuosidad del entorno y sentirnos pequeños ante la grandeza de la naturaleza.
Al ser Noruega un país tan vasto y con paisajes tan variados, cada tramo del viaje es único, y Troms no es la excepción. La provincia se caracteriza por su naturaleza salvaje e inexplorada, y a medida que avanzamos hacia el sur, nos damos cuenta de lo afortunados que somos de estar recorriendo estas tierras remotas.
Møen: El Refugio en el Corazón de Målselv
Finalmente, llegamos a Mølen, una pequeña localidad situada en el municipio de Målselv, en el corazón de Troms. Aunque es un lugar menos conocido que otras ciudades noruegas, Møen nos sorprende con su tranquilidad y belleza. La calma de este pequeño pueblo se siente de inmediato, y la conexión con la naturaleza es palpable en el aire fresco y limpio. Nos encontramos rodeados de montañas, bosques y ríos, creando una sensación de paz absoluta.
Møen no es solo una parada en nuestro camino, es también una excelente oportunidad para disfrutar de la vida más tranquila de Noruega. Aquí, el tiempo parece detenerse, y todo transcurre a un ritmo más relajado. Después de días de recorrer paisajes solitarios y desafiantes, este lugar nos ofrece el descanso y la serenidad que necesitábamos.
Reflexiones a lo largo del Camino
Viajar desde Nordkapp a Møen ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora. Hemos dejado atrás el extremo norte de Europa, pero hemos encontrado un paisaje igualmente impresionante en el corazón de Troms. La ruta ha estado llena de contrastes: desde las aguas heladas y los cielos inmaculados del Ártico, hasta los fiordos azules que nos han dejado sin aliento. Cada parada, cada rincón de Noruega nos ha enseñado algo nuevo sobre este país fascinante.
A medida que nos acercamos al sur, nos damos cuenta de que este viaje no solo nos lleva por diferentes territorios, sino también por un proceso de autodescubrimiento. Cada kilómetro recorrido nos conecta más con la naturaleza y con la esencia de lo que significa viajar en moto. En la tranquilidad de Møen, sabemos que hemos recorrido un camino lleno de emociones y aprendizajes, y que aún queda mucho por explorar.
Etapa 11 Mølen a Basecamp Lofoten: Un Viaje a Través del Corazón de Noruega hacia el Paraíso del Ártico
Hotel: Skreda Rorbusuiter, este fue el mas caro. pero en Lofoten son caros. Luego de allí al Ferry esta a cerca, tanto las cabañas como donde estan es bonito.
Después de haber dejado atrás la tranquila localidad de Møen, en el centro de Troms, nos dirigimos hacia uno de los destinos más soñados por los viajeros: Basecamp Lofoten. Esta etapa del viaje, aunque marcada por kilómetros de carretera, es mucho más que una simple travesía. Es una conexión con la naturaleza salvaje y los paisajes más impresionantes que jamás habíamos imaginado. De Møen a Lofoten, la ruta nos llevará por carreteras que nos desafían y nos sorprenden a cada curva, mientras nos acercamos al increíble mundo de las islas del Ártico.
Recorriendo Troms: Paisajes de Montañas y Fiordos
Salimos de Møen con una sensación de gratitud por haber experimentado la tranquilidad del norte de Noruega, pero también con la emoción de saber que lo mejor de este país nos espera. Desde el momento en que dejamos la provincia de Troms atrás, nos encontramos rodeados por montañas imponentes y fiordos que parecen salidos de un cuento. Cada kilómetro en esta parte de Noruega nos invita a detenernos, a tomar una foto y, sobre todo, a respirar profundamente el aire fresco del Ártico.
La carretera serpentea entre las montañas, rodeada de naturaleza salvaje. Las aguas de los fiordos parecen ser espejos del cielo, reflejando la grandiosidad de este rincón del mundo. No hay nada que nos distraiga más que el paisaje: en cada parada, un nuevo panorama nos deja sin palabras. La sensación de estar viajando en un lugar tan remoto y puro es única, y más aún al tener la oportunidad de explorar esta tierra en moto.
El Desafío de las Carreteras del Ártico
Mientras avanzamos por la carretera E6, el sol de medianoche nos acompaña como una constante luz que no se apaga. Es julio, y aunque el calor del verano nos ha seguido hasta estas latitudes del norte, el viento fresco del Ártico nos recuerda que estamos viajando por una de las regiones más extremas del planeta. La ruta es desafiante, con tramos sinuosos que requieren concentración, pero la recompensa es inmediata. Cada giro nos ofrece una vista más impresionante que la anterior.
Lofoten: Un Paraíso en el Ártico
Finalmente, después de haber recorrido una ruta llena de emociones y paisajes de ensueño, llegamos a las Islas Lofoten, un lugar que, por fin, nos recibe con su inmensa belleza natural. Y en el corazón de Lofoten, nuestro destino es Basecamp Lofoten, un lugar icónico que se ha convertido en un refugio para los viajeros y aventureros de todo el mundo.
Al llegar a Basecamp Lofoten, nos encontramos rodeados de majestuosas montañas, aguas cristalinas y las típicas casas de pescadores de Noruega, conocidas como rorbuer, que flotan sobre el mar. Es difícil describir la sensación de estar en un lugar tan apartado y único. Aquí, la naturaleza parece ser la protagonista absoluta, desde las cumbres nevadas hasta las aguas que brillan con una claridad impresionante. El paisaje es tan diverso como hermoso, y cada rincón de Lofoten parece estar esperando a ser explorado.
Basecamp Lofoten: Un Refugio en el Corazón del Ártico
Lo que hace especial a Basecamp Lofoten no es solo su belleza, sino también su atmósfera relajada y acogedora. Este es el lugar perfecto para descansar después de largos días de viaje. Aquí, puedes desconectar del mundo, disfrutar de la tranquilidad y vivir la experiencia auténtica del Ártico. El Basecamp ofrece actividades como paseos en bote, pesca, senderismo y, si tienes suerte, la oportunidad de observar las famosas auroras boreales (aunque este viaje fue en verano, las estrellas del norte ya nos hacían soñar con ellas).
Además, la calidez de su gente, que te recibe como si fueras parte de la familia, convierte a Basecamp en más que un simple lugar de descanso: es una parada imprescindible en nuestro viaje a través de Noruega, un refugio donde poder disfrutar de la cultura local, conocer a otros viajeros y sentirnos parte de la naturaleza que nos rodea.
Reflexiones a lo Largo del Camino
A medida que llegamos a nuestro destino, la sensación de haber recorrido un territorio tan vasto y remoto nos llena de satisfacción. Desde Møen hasta Lofoten, hemos atravesado montañas, fiordos y paisajes que nos han dejado sin aliento. Esta etapa, en particular, ha sido una de las más emocionantes del viaje, no solo por la belleza de los lugares, sino por la conexión que sentimos con la naturaleza salvaje del norte de Noruega.
Lofoten, con su belleza única y sus paisajes impresionantes, nos ha recordado por qué viajamos: para descubrir, para explorar y para sumergirnos en lo que el mundo tiene para ofrecer. En el futuro, sabemos que recordaremos esta etapa con cariño, porque aquí, en el corazón del Ártico, hemos tocado una de las zonas más mágicas de la Tierra.
Etapa 12 De Basecamp Lofoten a Moi Rana: Cruzando el Círculo Polar Ártico hacia la Aventura del Frío
Hotel: Dalselv kro org hotell
En esta Etapa 12 de nuestra aventura en moto por Noruega, comenzamos en las impresionantes Islas Lofoten, donde tomamos un ferry desde Moskenes rumbo a Bodø. A partir de ahí, nos adentramos en el territorio del Círculo Polar Ártico, donde el frío se intensificó y los paisajes nos dejaron sin aliento. 🌨️🚴♂️
Desde el calor de la emoción de estar en un ferry navegando por las aguas del Ártico, hasta los interminables caminos llenos de montañas, fiordos y valles nevados, esta etapa fue una verdadera prueba de resistencia y belleza natural. La sensación de llegar al Círculo Polar Ártico, con el frío más intenso de todo el viaje, es algo que nunca olvidaremos. 🏔️❄️
Dejamos atrás la magia de las Islas Lofoten y nos dirigimos hacia el norte, hacia Bodo. Sabíamos que esta parte del viaje sería única, marcada por el cruce del Círculo Polar Ártico, lo que traería consigo un cambio radical en el paisaje y, por supuesto, en el clima. Nos esperaba un ferry que nos llevaría de Mos Lofoten a Bodo, el puerto de entrada a una nueva aventura en el norte de Noruega.
Navegando hacia el Norte: De Moskenes Lofoten a Bodo en Ferry
El viaje en ferry de Moskenes Lofoten a Bodo fue el primer paso de esta nueva etapa. A pesar de que el ferry no es una parte activa del viaje en moto, fue una experiencia única que nos permitió ver las islas desde otra perspectiva. Mientras cruzábamos las aguas del Mar de Noruega, la vista del paisaje montañoso de Lofoten nos dejó una sensación de calma y asombro. El aire fresco, la brisa marina y la belleza del entorno nos hicieron sentir afortunados de estar recorriendo este rincón del mundo. Aprovechamos el tiempo en el ferry para descansar y reponer energías, sabiendo que el viaje por carretera continuaría con nuevos desafíos.
Bodo: Un Primer Encuentro con el Círculo Polar Ártico
Al llegar a Bodo, el cambio en el clima fue inmediato. A pesar de que el mes de julio sigue siendo verano, el norte de Noruega se comporta de una forma distinta. La brisa del Ártico nos envolvía, y las temperaturas más frescas nos recordaban que estábamos muy cerca del Círculo Polar Ártico. En Bodo, hicimos una breve parada para explorar el lugar, con sus vistas al mar y las montañas que se alzan majestuosamente alrededor. La ciudad tiene un aire relajado, pero su cercanía al círculo polar le da una atmósfera de frontera entre dos mundos: el norte salvaje y el resto del continente.
Desde Bodo, tomamos el rumbo hacia el Círculo Polar Ártico, con la emoción de cruzar esa línea imaginaria que nos ha acompañado durante todo el viaje. ¡Era hora de ver cómo se siente estar justo en el corazón de los territorios más fríos de Europa!
El Círculo Polar Ártico: Un Enfrentamiento con el Frío
A medida que nos acercábamos al Arctic Circle Centre, el clima empeoró. A pesar de que el sol de medianoche nos mantenía despiertos, el frío se hacía cada vez más presente. Al llegar al Centro del Círculo Polar Ártico, la sensación de haber cruzado un umbral hacia un mundo de hielo y nieve era tangible. A partir de este punto, el clima se volvía implacable, y el aire se volvía más gélido.
Aunque el día seguía siendo largo, las temperaturas bajaban rápidamente, y la sensación de frío era mucho más intensa que lo que habíamos experimentado en las islas Lofoten. Nos encontramos con un paisaje más austero, donde las montañas se presentan más desnudas y el terreno parece más duro, pero igualmente hermoso. A pesar del frío, no podíamos dejar de admirar la belleza imponente de este lugar. Estábamos en el lugar que define el Ártico: un entorno donde la naturaleza se muestra en su forma más cruda, pero también en su más pura belleza.
De Círculo Polar Ártico a Moi Rana: Hacia la Aventura en el Interior
Después de haber vivido el frío del Ártico, retomamos el rumbo hacia Moi Rana, un pequeño pueblo situado en el interior de Noruega, ya un poco más al sur. Este tramo del viaje fue una mezcla de emociones y contrastes. El calor del día y las temperaturas frías del Ártico se fusionaron en nuestra experiencia, mientras atravesábamos paisajes abiertos, con montañas que se alzan desde el horizonte y valles profundos. La E6 nos llevó por una carretera tranquila pero impresionante, bordeada por paisajes de montañas y bosques que nos recordaban que, a pesar de la cercanía al Ártico, la vida en Noruega sigue siendo tan diversa como la naturaleza misma.
Al llegar a Moi Rana, un pequeño pueblo en la provincia de Nordland, nos sentimos aliviados por un poco de respiro del frío, pero aún con una gran sensación de haber cruzado territorios que pocos viajeros tienen la oportunidad de explorar. Este lugar, aparentemente apartado, tiene su propio encanto rústico, y la amabilidad de sus habitantes nos hizo sentir bienvenidos.
Reflexiones de una Jornada en el Círculo Polar Ártico
Recorrer esta etapa de nuestro viaje nos permitió experimentar en carne propia lo que significa estar en el Círculo Polar Ártico. Desde las cálidas y soleadas islas Lofoten, pasando por el cruce del Círculo Polar, hasta el frío gélido de Moi Rana, cada cambio de paisaje nos ofreció una nueva perspectiva de la vida en el Ártico. Nos sentimos pequeños frente a la inmensidad del entorno, pero, al mismo tiempo, profundamente conectados con la naturaleza que nos rodea.
Este viaje es una constante transformación: de Lofoten, donde la vida parece suspensa en el tiempo, a Moi Rana, donde los contrastes de temperatura, paisaje y cultura nos recuerdan la grandeza de Noruega. Y aunque aún estamos lejos de nuestra meta final, sabemos que cada etapa nos acerca más al corazón del Ártico, un lugar que nunca olvidaremos.
Precio del ferry 13,80 € Moskenes – Bodø con Ferry Pay, te hacen una foto en la matricula.
Etapa 13 De Moi Rana a Trondheim: Aventura y Paisajes de Noruega en Moto
Hotel: Best Westerm Stav Hotel
Después de haber dejado atrás el frío del Círculo Polar Ártico, nuestra ruta nos lleva hacia el sur, hacia Trondheim, una ciudad cargada de historia y rodeada de paisajes naturales impresionantes. Este tramo del viaje, aunque de «solo» algunos cientos de kilómetros, es mucho más que un simple trayecto en moto. Es una verdadera inmersión en la belleza de Noruega, donde cada kilómetro parece ofrecer una nueva maravilla por descubrir.
De las Montañas a los Fiordos: Un Viaje Pintoresco
Desde Moi Rana, comenzamos a adentrarnos en la carretera E6, que nos guiaría a través de paisajes impresionantes. La ruta es una mezcla de montañas escarpadas, valles verdes y, por supuesto, la omnipresente presencia del agua: fiordos cristalinos y ríos que reflejan el cielo nórdico. Noruega, como un lienzo natural, sigue ofreciéndonos sus mejores colores y texturas mientras avanzamos.
A lo largo de este tramo, las montañas se tornan cada vez más suaves y las colinas se transforman en paisajes más abiertos. La moto avanza por carreteras rodeadas de verdes praderas y pequeños pueblos, donde las casas de madera tradicionales parecen haberse quedado detenidas en el tiempo. Cada parada es una oportunidad para maravillarnos de la calma y la belleza de esta tierra, donde todo parece estar en perfecta armonía.
El Camino hacia Trondheim: Histórica y Moderna a la Vez
Al acercarnos a Trondheim, la ciudad comienza a hacerse presente. Trondheim es uno de los destinos más históricos de Noruega, y su centro urbano se mezcla de manera impresionante con la naturaleza circundante. Fundada en el año 997, es una de las ciudades más antiguas del país y, sin duda, una parada imperdible para cualquier viajero.
La ciudad nos da la bienvenida con su ambiente relajado pero vibrante. Las calles, llenas de historia, nos llevan hasta la imponente Catedral de Nidaros, uno de los mayores monumentos medievales del norte de Europa. Al caminar por sus alrededores, no puedes evitar sentir que esta ciudad tiene algo especial, un equilibrio entre lo antiguo y lo moderno que la hace única.
Mientras recorremos sus calles, nos damos cuenta de que Trondheim es mucho más que historia: también es una ciudad vibrante, con una escena cultural en constante movimiento, donde jóvenes y turistas de todo el mundo se mezclan. En su puerto, la vista de las casas de colores sobre el agua nos recuerda que esta ciudad también tiene un fuerte vínculo con el mar.
Reflexiones del Camino: De la Calidez al Fresco
A lo largo de esta etapa del viaje, las sensaciones han sido muy cambiantes. Desde el calor que nos acompañó durante gran parte de la ruta hasta el frescor que sentimos al acercarnos a Trondheim, Noruega nos ha mostrado su diversidad climática y geográfica en cada curva. La carretera ha sido todo un desafío, pero también un regalo visual: montañas que se alzan a nuestro alrededor, fiordos que parecen salidos de una pintura y cielos que nos acompañan mientras rodamos a lo largo de su inmensidad.
Trondheim nos ofrece un contraste interesante: por un lado, la historia de sus edificios, la majestuosidad de la Catedral de Nidaros, y por otro, el dinamismo de una ciudad moderna que respira juventud y cultura. Este recorrido, en el que el paisaje cambia de la tranquilidad de Moi Rana a la vibrante Trondheim, nos deja una sensación de haber cruzado por dos mundos: el del norte salvaje y el de la vida urbana en el corazón de Noruega.
El Viaje Continúa: Trondheim como Punto de Encuentro
A pesar de que esta etapa ya ha sido una de las más enriquecedoras, sabemos que nuestro viaje no ha terminado. Trondheim es solo una parada más en este increíble recorrido que estamos viviendo, pero su belleza histórica y la calidez de su gente nos hacen sentir que hemos alcanzado un lugar especial. El viaje continúa, pero Trondheim será uno de esos lugares que quedarán grabados en nuestra memoria, no solo por sus paisajes, sino también por su espíritu acogedor y su historia viviente.
Etapa 14 De Trondheim a Åsgardan: El Desafío del Clima Noruego
Después de haber disfrutado de los encantos históricos y naturales de Trondheim, nos dirigimos hacia el sur, en dirección a Åsgardan, un pintoresco pueblo en el corazón de Gol, Noruega. Nos esperaba un recorrido a través de paisajes impresionantes, pero, como suele suceder en un viaje de moto, el clima de Noruega nos mostró una vez más su faceta más impredecible.
El Camino Abierto: Un Viaje por la Carretera E6
La carretera que conecta Trondheim con Gol es, en su mayor parte, tranquila y serpenteante, una de esas rutas que te permite disfrutar de cada kilómetro mientras el paisaje cambia suavemente alrededor de ti. Al principio, el viaje fue todo lo que esperábamos: cielos despejados, temperaturas agradables y vistas espectaculares de montañas y valles. Las carreteras eran amplias y bien cuidadas, permitiéndonos disfrutar de la libertad que solo se siente sobre una moto, mientras el sol de medianoche iluminaba el horizonte.
Sin embargo, como todo en el norte, el clima en Noruega puede ser una sorpresa. Y cuando llegamos cerca de Besstrond, la situación cambió radicalmente.
De la Calidez a la Tormenta: La Lluvia y la Niebla Súbitas
Apenas unos kilómetros antes de llegar a Besstrond, el cielo comenzó a oscurecerse rápidamente. La temperatura, que aún era templada, cayó bruscamente, y en un abrir y cerrar de ojos, el cielo nos lanzó una gran tormenta. Las primeras gotas de lluvia nos alcanzaron con fuerza, mojando rápidamente nuestras chaquetas y haciéndonos pensar que lo peor ya había pasado. Pero lo que no sabíamos era que ese primer aguacero sería solo el preludio de lo que nos esperaba.
Poco después, la lluvia se intensificó, y, al mismo tiempo, una niebla espesa comenzó a descender desde las montañas. Fue como si nos hubiésemos adentrado en un mundo completamente diferente, uno en el que la visibilidad era nula. De repente, la carretera que habíamos estado recorriendo con total comodidad se convirtió en un verdadero desafío. La visibilidad se redujo a unos pocos metros frente a nosotros, y cada curva y cada colina se convertían en un misterio. La niebla no solo oscurecía el camino, sino que también traía consigo un peligroso aire frío que se sentía en cada respiración.
El Desafío de la Conducción: Seguridad ante Todo
La conducción en estas condiciones fue todo un reto. A medida que avanzábamos, el terreno mojado y resbaladizo complicaba aún más el trayecto. La moto, que normalmente se desliza con suavidad por la carretera, ahora requerían un control más preciso. Los frenos, aunque eficaces, debían usarse con cautela, y cada maniobra tenía que ser más pensada que nunca. Además, la niebla densa hacía imposible confiar solo en la visión: tuvimos que aferrarnos a nuestro conocimiento de la ruta y a nuestra intuición para atravesar estos kilómetros difíciles.
A pesar de la tensión, la situación también nos hizo apreciar aún más la importancia de la prudencia al viajar en moto, sobre todo en un lugar tan impredecible como Noruega, donde el clima puede cambiar en cuestión de minutos. Decidimos reducir la velocidad, mantener una distancia prudente y hacer paradas regulares para evaluar las condiciones.
Gol y Åsgarden: El Respiro tras el Torbellino
Finalmente, después de lo que pareció una eternidad, el cielo empezó a despejarse. La lluvia cesó y la niebla comenzó a disiparse, dejando paso a un paisaje majestuoso, aunque algo diferente al que habíamos dejado atrás. Nos acercábamos a Åsgardan, y la calma de este pequeño pueblo nos brindó el respiro que tanto necesitábamos.
Gol y sus alrededores nos recibieron con una tranquilidad renovada. Este lugar, tan representativo de Noruega, nos ofreció una parada perfecta para reflexionar sobre lo vivido y retomar el viaje con una nueva perspectiva. La sensación de haber superado ese tramo en condiciones extremas, sin duda, dejó una huella en nosotros. Sabíamos que, al final, este tipo de experiencias son las que marcan la diferencia en un viaje como este: nos recordaron lo esencial de estar preparados, ser pacientes y, sobre todo, disfrutar de la aventura.
Reflexión Final: Enfrentando lo Inesperado
Al llegar a Åsgardan, nos encontramos con una mezcla de sentimientos: el alivio de haber superado una de las situaciones más difíciles del viaje, pero también una profunda gratitud por haber experimentado algo tan auténtico. Noruega, con su clima impredecible y su belleza intransigente, nos enseñó una vez más que, cuando viajas en moto, debes estar listo para lo inesperado. El clima puede ser un reto, pero es también una de las razones por las cuales este viaje será tan memorable.
Ahora, mientras descansamos en Åsgardan, sabemos que cada día de este viaje nos está llevando más allá de lo que imaginábamos, y que, a pesar de la lluvia y la niebla, seguimos avanzando hacia nuevos horizontes.
Hotel: Asgardane Appartement.
Etapa 15 De Åsgardan a Kristiansand: Un Viaje a Través de los Paisajes Noruegos hasta el Mar del Sur
Tras dejar atrás la calma y belleza de Åsgardan en Gol, el rumbo hacia Kristiansand nos llevaba de vuelta a la costa, pero no sin antes regalarnos una última muestra de la majestuosidad de los paisajes noruegos. En esta etapa, el viaje adquirió un ritmo tranquilo, mientras rodábamos por carreteras que nos ofrecían vistas cambiantes, desde montañas cubiertas de verde hasta suaves colinas que daban paso a un mar que comenzaba a ser más y más visible en el horizonte.
Un Recorrido Pintoresco por las Carreteras Noruegas
La carretera que conecta Åsgardan con Kristiansand es un viaje de contrastes, donde cada kilómetro trae consigo una sensación diferente. Al principio, nos adentramos en un paisaje rural, con pequeños pueblos y granjas dispersas, rodeados de montañas que nos acompañan a lo lejos. La tranquilidad del norte de Noruega comienza a ceder paso a paisajes más suaves y ondulados, una transición que nos hace sentir que nos estamos acercando al sur, donde el clima y el entorno comienzan a ser más cálidos y acogedores.
En las primeras horas del viaje, las carreteras serpentean suavemente a través de paisajes rurales, donde los campos verdes y los bosques nos muestran la cara más serena de Noruega. Con el calor de julio, el viaje se convierte en una experiencia en la que no solo los paisajes son cautivadores, sino también el cambio en el aire y en la luz. Las suaves brisas nos recuerdan que estamos dejando atrás la imponente montaña del norte para adentrarnos en un sur más templado, aunque sin perder la magia única de Noruega.
La Ruta Hacia Kristiansand: Un Viaje hacia la Costa
A medida que nos acercamos a Kristiansand, la transición se vuelve más evidente. La carretera empieza a mostrar su lado más costero: colinas que dan paso a hermosas vistas del mar del sur de Noruega. El cielo se abre, las nubes se disipan y el sol brilla con fuerza. Este cambio de paisaje nos hizo sentir como si estuviéramos acercándonos a un nuevo mundo, uno donde las olas del mar y la brisa marina se mezclan con la calidez del verano.
Al llegar a la ciudad, la sensación de haber llegado a un lugar con una historia viva es inconfundible. Kristiansand, conocida antiguamente como Christianssand, es una ciudad con un aire relajado pero dinámico, donde las tradiciones marítimas se combinan con la modernidad. El puerto de Kristiansand, que desde tiempos antiguos ha sido un importante centro comercial, nos da la bienvenida con su encanto particular. Las calles empedradas, las casas de madera y el ambiente marítimo invitan a explorar cada rincón de la ciudad.
Kristiansand: Historia y Modernidad en el Corazón de la Costa Sur
Kristiansand tiene una historia rica y una ubicación privilegiada en la costa del sur de Noruega, lo que la convierte en una de las ciudades más agradables de visitar en el país. Fundada en el siglo XVII por el rey Cristián IV de Dinamarca, la ciudad ha sido testigo de siglos de historia, pero también de un florecimiento moderno que se refleja en su arquitectura, su puerto y su vida cultural.
Una de las primeras paradas obligadas en Kristiansand es el famoso Puerto de Kristiansand, que ha sido el corazón de la ciudad desde su fundación. Aquí, puedes disfrutar de la brisa marina y admirar los barcos que llegan desde diferentes partes del mundo. Además, es fácil perderse en el ambiente animado del centro, con sus tiendas, cafés y restaurantes que nos invitan a disfrutar de la gastronomía local y de la calidez de la ciudad.
Reflexiones sobre el Camino: La Aventura Continúa
Dejando atrás las montañas y el aire fresco de las zonas más altas, el viaje hacia Kristiansand nos ofreció una transición perfecta hacia la parte más suave y acogedora de Noruega. Aunque el paisaje cambió, la esencia del país seguía presente: un entorno natural que sigue siendo imponente y a la vez acogedor.
Este tramo nos permitió respirar hondo, saborear los kilómetros que nos llevaban de vuelta a la costa y disfrutar de la suavidad del clima, que tan bien se complementaba con la calidez de la ciudad. Cada etapa del viaje nos sigue sorprendiendo con su diversidad, pero lo que más nos queda claro es que Noruega tiene una forma única de mezclar la serenidad de sus paisajes con la vibrante vida de sus ciudades.
Ahora, mientras recorremos las calles de Kristiansand, no podemos evitar sentir que cada paso en este viaje nos lleva a un nuevo capítulo lleno de historias y lugares que, de alguna manera, siempre llevarán una parte de nosotros. Pero sabemos que la aventura continúa, y lo que viene será, sin duda, aún más emocionante.
Hotel: Ansgar Sommerhotell
Etapa 16 vuelta a España Dinamarca Alemania Francia España, La Última Etapa: Regreso a Casa Después de 11.000 km de Aventura en Moto
El fin del viaje siempre tiene algo especial, algo que va más allá de la llegada a casa. Es la culminación de experiencias, emociones y momentos compartidos que quedan grabados en la memoria. Y aunque estamos a punto de volver a España, el recuerdo de estos 11.000 kilómetros recorridos en nuestra BMW 1600 GTL, será eterno. Un viaje que comenzó con la promesa de descubrir nuevos horizontes, y que nos ha llevado por paisajes inimaginables, culturas diversas y desafíos que superamos juntos, de la mano, sobre dos ruedas.
Un Último Desafío: De Kristiansand a Casa
La última etapa comenzó en Kristiansand, una ciudad costera en Noruega, donde pusimos rumbo hacia el sur, con destino final: España. Pero no era un regreso cualquiera. Este último tramo no solo significaba que estábamos a punto de cerrar el círculo, sino que también representaba la despedida de una ruta que nos llevó por 16 etapas (20 días) repletas de momentos únicos. Este día comenzó con la emoción de tomar el ferry hacia Dinamarca, una transición de agua que nos separaba de lo que fue el fin de un sueño rodante.
La Fuerza de la BMW 1600 GTL: El Compañero Inquebrantable
A lo largo de estos días, nuestra BMW 1600 GTL ha demostrado ser mucho más que una moto; ha sido nuestro compañero incansable. A lo largo de los 11.000 km recorridos, ha enfrentado todo tipo de terrenos, desde carreteras sinuosas y de montaña hasta caminos costeros, y lo ha hecho con una estabilidad y comodidad que nos ha permitido disfrutar cada kilómetro al máximo. La fiabilidad y la potencia de la moto fueron fundamentales, especialmente en las largas jornadas y las condiciones impredecibles del norte, donde el clima cambió con cada giro. Ha sido, sin lugar a dudas, un motor incansable que ha respondido a cada desafío, y con la que hemos vivido una experiencia única.
Debora: Compañera de Viaje, Compañera de Vida
Pero, sin duda, lo que hizo posible este viaje no fue solo la moto, sino la increíble compañera que tuve a mi lado en todo momento: Debora. Desde el primer día hasta este último tramo, Debora no solo compartió el asiento de la moto, sino también la emoción, los desafíos y las alegrías de esta aventura. Juntos, hemos compartido risas, silencios y reflexiones, cada kilómetro juntos ha sido una oportunidad para conocernos aún más, para apoyarnos mutuamente y para vivir un viaje en el que cada parada era solo una excusa más para disfrutar de la compañía del otro.
En momentos de lluvia, de niebla o de calor extremo, Debora siempre estuvo ahí, con su ánimo inquebrantable y su pasión por la aventura, contagiándonos a ambos de esa energía que nos permitió seguir adelante. Esta etapa final, como todo el viaje, no hubiera sido la misma sin ella a mi lado, y eso es lo que hace este viaje aún más especial: no solo los destinos, sino la compañía, el vínculo, la complicidad en cada momento.
De Vuelta a Casa: Un Viaje de Reflexión y Gratitud
El viaje hacia Dinamarca, Alemania, Francia y finalmente España no fue solo un regreso a casa; fue un trayecto lleno de reflexión y gratitud. 11.000 km nos dejaron un sinfín de recuerdos, y mientras cruzábamos las fronteras, sentíamos que cada país, cada ciudad, cada paisaje, había dejado una huella en nosotros. La sensación de cierre no fue de agotamiento, sino de plenitud, como si hubiéramos vivido algo tan grande que no se puede medir solo en kilómetros.
La magia de este viaje no solo residió en las distancias recorridas, sino en todo lo que aprendimos sobre nosotros mismos, sobre el mundo y sobre el poder de los viajes en moto. Este viaje fue mucho más que una aventura, fue una forma de vida que nos permitió reconectar con lo esencial: la libertad, el compañerismo y la emoción de la carretera.
Reflexiones Finales: El Final de un Viaje, El Comienzo de una Nueva Historia
Ahora, al estar de regreso en casa, lo único que puedo hacer es mirar atrás con una sonrisa de satisfacción. 11.000 km de aventuras, historias, personas encontradas en el camino y paisajes que no olvidaremos. Y aunque este viaje físico haya llegado a su fin, sé que las experiencias vividas no se quedan atrás: se quedan dentro de nosotros, como una memoria permanente que siempre nos acompañará.
Gracias a todos los que han estado con nosotros a través del blog, siguiendo cada etapa, comentando y compartiendo sus pensamientos. Este viaje no solo fue nuestro, sino también de todos los que han sido parte de esta historia, ya sea por compartir sus consejos, por leer nuestras experiencias o simplemente por estar allí. El viaje nunca termina realmente; siempre habrá una nueva ruta, una nueva aventura esperándonos.
Así que, hasta el próximo viaje, les decimos con el corazón lleno de gratitud: ¡nos vemos en la próxima etapa! 🌍🏍️
Precio del Ferry 101,49 €
Etapas por kilómetros Cabo Norte en moto desde Madrid (Colmenar del Arroyo)
¿Cuánto te ha gustado el articulo?:
Hola , darte las gracias por tu informacion , me sea de gran ayuda pues es mi intencion hacerla en 2025. Un saludo desde Cadiz
Hola compi, es una pasada te lo vas a pasar genial si te puedo ayudar en algo dimelo, metí mucha Info útil, ya me contaras que tal, ráfagas