Es 29 de Marzo y es la segunda entrada en el blog que hago Esta vez Nos vamos a ver el Meandro del Melero. Pesareis ¿porque ya no subo tantos artículos de viajes en moto enseñando sitios alucinantes?
La razón es que tengo todo súper
trillado y cada vez me tengo que ir más lejos.
Me gustaría hacerlo, pero el tiempo es algo que no tenemos todos y yo
soy uno de ellos. Ojala saliera algún patrocinador que me diga, “Te pagamos un
sueldo por viajar y publicar tus viajes con estas fotos tan estupendas que
haces” Pues mientras esto no salga y pienso que no me va a salir nunca. Esto es
lo que os puedo ofrecer. Yo lo hago por enseñaros mundo y daros ideas para
poder hacer viajes y ver cosas bonitas. Os agradezco de corazón que estéis
siempre ahí acompañándome cada vez que salgo. Me encantan vuestros comentarios.
Ahora cuando se me ocurre algún sitio
chulo para ir, os enseño como siempre como hacerlo vosotros y podáis disfrutar
lo mismo o más que yo.
Ya tenía pensado ir al Meandro
del Melero hace mucho tiempo. Pero acordaros cuando subí fotos y videos del
pantano del burguillo, estaba vacío por las pocas lluvias que hemos tenido.
Esto es algo que ha cambiado porque llevamos un tiempo que no para de llover,
con lo cual he aprovechado para ir y verlo en todo su esplendor.
Este viaje son 540 km. Salí sobre
las 11:00 de la mañana. Lo sé, tenía que haber salido más pronto. Llegue a casa
sobre las 24:30 de la noche.
La primera parada ha sido en Navaluenga ya es algo habitual. En Pit Lane, Ya lo conocemos todos por la tapa de la sartencita, Esta vez tiene: un huevo frito, patatas y lo ultimo lo suelen cambiar, esta vez picadillo de cordero. Para coger energía es estupendo y la gente que te atiende son geniales.
Voy hacia el Barco de Ávila. Es
el siguiente punto de referencia que pongo en el gps, entre Burgohondo y Hoyo
Casero me pasan como una seis motos que van lanzados y en una curva que había
algo de arena, una de ellas se va al suelo, me paro, pregunto si necesitan mi
ayuda, me contestan que no y sigo mi camino. Por favor ir con precaución, nunca
se puede saber que te puedes encontrar en el camino. En todo el viaje en la
carretera vi un águila y cuatro zorros muertos, esto te puede llevar al suelo.
En el tramo que va desde
Hoyocasero hasta el Barco de Ávila vemos espectaculares paisajes viendo toda la
sierra de Gredos con los picos nevados dándole una belleza inimaginable y
gracias a las lluvias me recordó en alguna ocasión mi viaje por Escocia con
todos los campos llenos de agua.
Una cosa curiosa que me pasó, es
que cuando paso el parador de Gredos voy a repostar y veo que pone el contador
del surtidor a cero, pero mi sorpresa es que cuando saco la manguera se pone en
marcha como si estuviera echando gasolina, entro y se lo digo al personal de la
tienda, me dicen que vuelva a colgar la manguera y lo vuelva a intentar. Mucho
ojo con esta gasolinera porque me pareció muy raro esto que me paso.
Pasamos el Barco de Ávila hasta
llegar a Béjar. Tengo puesto en el Gps que no vaya nunca por Autopistas y eso
es un truco para que se meta por carreteras que nunca te encuentras a nadie y
son las que realmente te dan sorpresas cuando salimos a explorar sitios nuevos.
Nos mete por el centro de Béjar y
cruzamos al otro lado por un camino por donde podemos ver una caída de agua muy
bonita, El primer pueblo que nos encontramos al otro lado es La calzada de
Béjar. Es pequeño pero os vais a dar cuenta de que tiene unas casas las cuales
ya dan otra imagen del cambio de provincias y cultura.
Ya son las Cuatro de la tarde y
la siguiente parada antes de llegar a Sotoserrano es ir donde suelo comer,
tenía mis dudas de si me darían de comer a esas horas tan tardías, Llego sobre
las cinco de la tarde. Para entrar cruzamos un puente Romano y luego es un
camino de tierra. Entro y pregunto que si me dan de comer, me afirman que sí, pido
la carta y veo que ya no están los dos menús que había antes. Había uno de 16€
que tenía churrasco y lo han quitado. Ahora lo han dejado en uno que vale 20€.
Puedes elegir chuletón o pescado.
En mi caso fue chuletón y de
primero te ponen patatas revolconas y para en medio una ensalada. La carne esta
riquísima pero a mi parecer ahora lo veo caro. El chuletón, estaba bueno pero
no era muy grande que es lo que suelo comer en otros sitios.
El restaurante se llama el
Chiringuito y como os he dicho en otra ocasiones justamente en frente tenéis un
rio y que os podéis pegar un baño antes de comer y os quedáis nuevos. Hay una
especie de playa muy chula.
Pues después de comer esta rica
carne, nos ponemos otra vez en marcha, Ya de camino a Rio Malo de Abajo. Hasta
llegar a este pueblo el paisaje es espectacular, Nos encontramos en la Sierra
de Francia el cual lo cruza el rio Alagón dándonos una gran alegría a nuestros
ojos con bonitos vistas.
Ahora vamos al tajo que es a lo
que hemos venido a ver. Desde Rio Malo de Abajo hasta el Meandro Del Melo
tenemos un camino un poco complicado, pero si vas despacio con la moto, lo
puedes subir perfectamente. Aquí ya me contareis como ha sido vuestra subida
que hasta el mirador son 3.2 km de pista.
Como es Semana Santa nos
encontramos un montón de gente de vacaciones y justo este sitio estaba hasta
arriba. En la subida casi no caben dos coches en el carril y se formaban unos
atascos alucinantes. Este punto no me ha gustado nada, pero seguro que si vas
otro día cualquiera no te encuentras esto.
Si quieres sacar unas fotos alucinantes
de este sitio. Lo mejor es un día con nubes y esperar que el sol apunte donde quieras
para poder tomar la fotos con distintas tonalidades.
Ahora nos queda llegar a la
Cascada del Caozo, ya tenemos pocas horas de luz, Si no me doy un poco de prisa
tendré la noche encima. Son 99 km, Este es el camino para llegar CLIC AQUI el
cual vamos por carreteras perdidas de Dios con grandes campos de olivos y
tierra rojiza. Os aseguro que mola un montón.
Hasta Rio Malo de Abajo me conocía
el camino pero este es nuevo para mí.
Cuando estéis por Villar de
Plasencia vais a subir un puerto y vais a poder ver unas vistas alucinantes del
Embalse de San Gabriel y Galán, al fondo La Sierra de Francia.
A nuestra derecha según avanzamos
veremos el Embalse de Plasencia. Otro paisaje bonito en el camino.
Llegamos a la Cascada del Caozo
la cual ya conocía de otra ruta en moto. Justo cuando llegué había poca luz y pude hacer fotos con velocidad lenta de obturación para dar un aspecto especial.
Ahora nos toca la vuelta. Unos
200 km de noche. Esto no mola nada porque justo por la noche salen muchos
animalitos y se te cruzan en la carretera. Lo que hago yo es ponerme detrás de algún
coche y me sirve tanto para guiarme en la curvas que pueden venir como para
hacerme de escudo.
Ya cuando llevo unos 400 km empiezo a notarme cansado y
pensando en llegar. Es de noche y poco se puede ver ahora. Hago varias paradas porque
tengo entumecida la mano derecha y para poder estirarme un poco. Llego a casa
cansado pero no reventado.
La verdad es que me lo he pasado
de lujo, hacía tiempo que no me pegaba un viaje como este y solo en un día.
Espero que os haya gustado la crónica
del viaje y que dejéis algún comentario en el blog.
Venga, pues muchas gracias a
todos por seguir ahí y espero que pronto pueda escribir alguna crónica más. Saldré
más veces con la moto y si es algo que ya he escrito me limitare a subir algún video
en Facebook o instagram que eso también mola.
INSTAGRAM: el viajero motero
FACEBOOK: El viajero motero
TWITTER: @ELVIAJEROMOTERO
YOUTUBE: EL VIAJERO MOTERO
GOOGLE+: EL VIAJERO MOTERO
FLICKR: EL VIAJERO MOTERO
Menudo "paseo" te has dado para un día, viajero. Yo estuve hace 3 años en el meandro viniendo de ruta por la sierra de Francia, la Alberca etc. Pero dormimos en Sotoserrano y en Béjar. Bonita crónica, como siempre. V´ssssssssss
ResponderEliminarMuchas gracias amigo. Toda esa zona es la bomba y todavia me queda mucho por ver. V´sssssss
EliminarGracias x la Info. Me la apunto x si l hago
ResponderEliminarLa he dejado muy bien explicada para seguirla pero si tienes alguna duda no dudes en decírmelo
Eliminar¡¡Buena sobredosis de moto te has metido!! Me pasa como a tí, que tengo trillada mi zona y ya lo que hago es investigar para encontrar "esa carreterilla" abandonada, o ese sitio pintoresco que solo conocen los de la zona. Si vuelves por aquí y necesitas algo, estoy a tu disposición.
ResponderEliminarPor cierto, Gabriel y Galán fue un poeta muy extremeño, pero, según creo, nunco lo hicieron santo, aunque lo hubiera merecido. Saludos.
Si. Ha sido un buena vuelta. Me hacia falta. Ya pensando en la proxima. Muchas gracias. Saludos.
Eliminar